top of page

Ideología escénica de Schöenberg 

El lanzamiento del álbum discográfico de la ópera de Moisés y Aarón de Amold Schöenberg, por la editora Philipa, ha dado oportunidad a comentaristas acuciosos a verter opiniones en tomo a aquella, con criterios confluyentes al mismo centro focal: la importancia de su creación como hito histórico en la música escénica del siglo veinte. El elenco de intérpretes hállase conformado por los más cotizados cantantes de actualidad, que tienen por respaldo Miembros del Coro de Niños de Viena, Coro y Orquesta de la Radiodifusión Austríaca, bajo la batuta rectora de Michael Gielin.

 

El escorzo estético puede reducirse a las siguientes líneas: es una "serie dodecafónica" que sirve de planteo al desarrollo compositivo de la ópera-oratorio; serie-base de la pragmática schöenberiana sometida a múltiples metamorfosis para traducir los estados anímicos de los personajes escénicos en la secuencia de los dos actos que la estructuran. Maestra instrumentación, en la que se aíslan los timbres y se los fusiona en iridiscente paleta orquestal, coadyuva a la excelsitud dramática de la obra. Aquí el binomio libretista y compositor se ha fundido en uno solo: él mismo es autor del libreto; con lo cual reitera su admiración a Ricardo Wagner, de quien fue epígono al inicio de su actividad creadora. Aunque el argumento bíblico tuvo el tratamiento para un drama musical en tres actos, al iniciar la composición del tercero le sorprendió la muerte (1951), quedando así la ópera inacabada, cual Sinfonía Inconclusa de Schubert, o el Turandot, de Puccini; no obstante, la última escena del segundo acto produce la sensación de "final abierto''.

 

''El planteamiento -razona José Luis García del Busto- de los papeles protagonistas ya habla de teatralidad: para mejor caracterizar musicalmente el enfrentamiento entre pensamiento y palabra, entre idea y acción, entre espíritu y materialidad, entre abstracción y realidad que Moisés y Aarón representan, Schöenberg ha dispuesto que ''Moisés" se expresara en sprechgesang (canto hablado ),esa original especie de recitativo que inaugurara Pierrot Lunaire años atrás; mientras tanto, "Aarón", dotado para el verbo, se manifiesta en línea cantante que debe no poco al tenor wagneriano y que tiene un accidente próximo en el ''Andrés" de Wozzek. Así, pues, el choque dialéctico entre lo que ambos personajes representan tiene su exacto paralelo sonoro: el oyente, en los diálogos entre Moisés y su hermano, percibirá no dos ramas distintas de una misma fuente musical sino dos fuentes, dos musicalidades distintas''.

 

El coro, en la ópera comentada, asume el rol del protagonista (en parámetro de solista). como acontece en Boris Godunoff, de Mussorgaky: con la originalidad de que desdobla en dos grupos con líneas vocales diferentes, acorde a la idea literaria que insufla el libreto. En consecuencia, para el estudioso profesional ofrece variadas facetas: ''análisis técnico- musical; análisis dramático del texto; estudio del mismo como reflejo de sentimientos y caracteres del pueblo judío, como parábola política; enfoque literario musical de la obra como autobiografía; reducción de la misma a un planteamiento dialéctico riguroso; posibles entronques y diferencias de Moisés con las líneas estéticas de la ópera, del oratorio, de la cantata''. He aquí una apretada síntesis de lo que puede ser "monografía singular" de una singular ópera contemporánea.

Luis Humberto Salgado
El Comercio, Quito, 20 de marzo 1977

Explora los demás artículos de "El alemán y el ecuador magnético": 

Acerca de los

autores

Introducción

Aventuras con la intangibilidad:

El alemán y el ecuador magnético

Alphons Stübel y

Juan León Mera

Deshojando flores frente a los volcanes andinos:

El impacto de la expedición de Stübel en el Ecuador

La Escuela Politécnica de Quito

La Escuela Politécnica de Quito, la Compañía de Jesús (1869 – 1877) y los jesuitas alemanes

Galería de imágenes

bottom of page